| 
				 OBJETIVOS GENERALES  | 
		
| 
				 Aportar una formación avanzada en metodología de investigación aplicada al ámbito de la Psicología y Psicopatología Perinatal e Infantil, que capacite al alumno para la realización de investigaciones de manera autónoma y critica en un contexto mulitidisciplinar. Las conclusiones y los conocimientos que se deriven de las investigaciones que se promueven, servirán para avanzar en las líneas académicas y de investigación abiertas en la actualidad, tanto en el ámbito de la psicoperinatalidad, como en los de la intervención social, de la salud y de la educación.  | 
		
| 
				 COMPETENCIAS GENERALES Y ESPECÍFICAS QUE LOS ESTUDIANTES DEBEN ADQUIRIR DURANTE SUS ESTUDIOS  | 
		|
| 
				 Al completar los estudios correspondientes al periodo de formación y al periodo de investigación, los estudiantes deberán ser capaces de:  | 
		|
| 
				 Aprender a demostrar una comprensión sistemática del campo de estudio de la Psicología y Psicopatología Perinatal e Infantil y llegar a dominar las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.  | 
		|
| 
				 Competencia 2:  | 
			
				 Aprender a concebir, diseñar, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación con seriedad académica.  | 
		
| 
				 Competencia 3:  | 
			
				 Aprender a contribuir, a través de una investigación original que amplíe las fronteras del conocimiento en Psicología y Psicopatología Perinatal e Infantil, al corpus sustancial del cual puedan surgir publicaciones de impacto en el nivel nacional o internacional.  | 
		
| 
				 Competencia 4:  | 
			
				 Aprender a realizar un análisis crítico, evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas en Psicología y Psicopatología Perinatal e Infantil para innovar en él.  | 
		
| 
				 Competencia 5:  | 
			
				 Aprender a comunicarse con sus colegas, con la comunidad académica en su conjunto y con la sociedad en general en el ámbito de la Psicología y Psicopatología Perinatal e Infantil.  | 
		
| 
				 Competencia 6:  | 
			
				 Fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance tecnológico, social o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento y en el respeto a: a) los derechos fundamentales y de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, b) los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad universal de las personas con discapacidad y c) los valores propios de una cultura de paz y de valores democráticos.  | 
		
| 
				 Competencia 7:  | 
			
				 Conocer los principios bioéticos y legales de la investigación y su aplicación en las actividades profesionales, en el ámbito de la investigación con menores y sus familias.  | 
		
| 
				 Competencia 8:  | 
			
				 Conocer metodologías de diseño, planificación y aplicación de la investigación científica en la valoración del cambio y de la eficacia terapéutica.  | 
		
| 
				 Competencia 9:  | 
			
				 Conocer los procedimientos de acceso a la literatura científica y a la información existente en relación con el problema a investigar.  | 
		
| 
				 Competencia 10:  | 
			
				 Conocer las técnicas de muestreo y de participación de diferentes contextos y personas objeto de investigación. Conocer y saber utilizar las distintas técnicas de tratamiento de los datos.  | 
		
| 
				 Competencia 11:  | 
			
				 Adquirir una actitud crítica en el proceso de elección, aplicación e interpretación de los resultados derivados de los diferentes métodos de investigación.  | 
		
| 
				 Competencia 12:  | 
			
				 Aprender a integrar conocimientos y a hacer frente a la complejidad, así como desarrollar la capacidad para establecer juicios reflexivos a partir de información limitada, teniendo en cuenta las repercusiones sociales y éticas de los juicios.  |